Si diriges una pyme o eres autónomo, entender los tipos de subvenciones disponibles en España puede marcar la diferencia entre aplazar una inversión o ejecutarla con respaldo público. En esta guía te explico, de forma práctica, cómo se clasifican las ayudas, qué modalidades existen y dónde encajan programas como Kit Consulting y Kit Digital dentro del mapa de la financiación pública.
¿Qué es exactamente una subvención?
Una subvención es una ayuda pública que busca impulsar proyectos con impacto económico o social: modernización, digitalización, eficiencia energética, innovación, empleo, etc. Puede llegar en forma de importe a fondo perdido, préstamo blando, bonificación o incentivo fiscal. El objetivo: reducir el coste real de tus proyectos y acelerar su puesta en marcha.
Tipos de subvenciones en España (clasificación práctica)
Para no perderse entre convocatorias, conviene agrupar los tipos de subvenciones según tres criterios: qué financian, cómo se instrumentan y quién las convoca.
Según lo que financian
- Digitalización y operaciones: implantación de CRM/ERP, ciberseguridad, automatización de procesos, presencia online, analítica de datos.
- Inversión productiva: maquinaria, ampliación de capacidad, mejoras en procesos, certificaciones.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: autoconsumo, almacenamiento, rehabilitación energética, movilidad eléctrica.
- I+D+i: desarrollo de nuevos productos/servicios, transferencia tecnológica, pruebas piloto.
- Empleo y formación: contratación, reskilling y upskilling del equipo.
En base a la forma de financiación
- A fondo perdido: un porcentaje de la inversión que no se devuelve (muy demandado).
- Préstamos bonificados: tipos de interés y plazos mejores que los de mercado.
- Anticipos reembolsables: adelantos con devolución condicionada a resultados.
- Bonificaciones y exenciones: ahorro en cuotas o tributos ligados a la actividad.
- Deducciones fiscales: incentivos en el Impuesto de Sociedades por I+D+i, formación, etc.
Según el ámbito convocante
- Estatal: ministerios y agencias nacionales (programas transversales y tractores).
- Autonómico: comunidades autónomas, con foco en tejido local y prioridades regionales.
- Local y provincial: ayuntamientos y diputaciones para actuaciones de proximidad.
- Europeo: fondos y programas con cooperación internacional o grandes retos estratégicos.
¿Dónde encajan Kit Consulting y Kit Digital?
En el gran mapa de tipos de subvenciones, Kit Digital y Kit Consulting se ubican en el bloque de ayudas a la digitalización para pymes y autónomos.
- Kit Digital: está orientado a implantar soluciones digitales concretas (sitio web, gestión de clientes, facturación, ciberseguridad, analítica, etc.). Suele funcionar con un bono que se canjea con agentes digitalizadores para ejecutar la solución elegida. Es ideal cuando ya tienes claro qué herramienta necesitas implementar.
- Kit Consulting (también llamado Kit de Asesoramiento Digital): se enfoca en servicios de consultoría y diagnóstico, elaboración de planes de transformación, hojas de ruta y priorización de iniciativas. Es el paso lógico previo a la implantación: ayuda a decidir qué hacer, en qué orden y con qué retorno, reduciendo el riesgo de invertir sin una estrategia.
Ambos programas son complementarios: primero diseñas la estrategia (Kit Consulting) y después ejecutas las soluciones (Kit Digital). En términos de clasificación, pertenecen a subvenciones a fondo perdido de ámbito estatal, con despliegue alineado a la transformación digital del tejido empresarial.
Cómo elegir la subvención adecuada (checklist rápido)
- Define el objetivo: ¿quieres vender más, automatizar procesos, cumplir normativa, ahorrar energía o innovar?
- Cuantifica la inversión: presupuesto, plazos y recursos internos disponibles.
- Valida elegibilidad: tamaño de empresa, CNAE, ubicación, estar al corriente de obligaciones, no estar en crisis, etc.
- Calcula el retorno: impacto en ingresos, ahorros, productividad y riesgos.
- Planifica la ejecución: calendario realista, hitos y proveedores (consultoría, implantadores, fabricantes).
- Evalúa la carga administrativa: documentación, justificantes y auditorías ex post.
Consejo: si partes de cero, comienza por asesoramiento (Kit Consulting) para priorizar inversiones y aprovecha luego el bono de ejecución (Kit Digital). Así maximizas el encaje entre lo que subvenciona el programa y lo que realmente necesita tu negocio.
Errores comunes que frenan la concesión
- Solicitar sin plan: pedir por pedir reduce puntuación y dificulta la justificación.
- No alinear requisitos: dejar para el final certificados, alta en epígrafes, o pruebas de gasto.
- Presupuestos genéricos: faltan trazabilidad y detalle; mejor propuestas comparables y desglosadas.
- Olvidar mantenimiento y formación: la subvención ayuda, pero necesitas recursos para sostener el cambio.
- Llegar tarde: muchas ayudas funcionan por concurrencia competitiva o hasta agotar fondos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo combinar varias ayudas?
A veces sí, pero evitando doble financiación sobre el mismo coste. Se puede compatibilizar con deducciones fiscales o préstamos si la convocatoria lo permite.
¿Qué puntúa más en las convocatorias?
Impacto económico y empleo, carácter innovador, sostenibilidad, alineación con la estrategia regional/nacional y calidad del plan (hitos, indicadores, riesgos controlados).
¿Cuándo conviene Kit Consulting y cuándo Kit Digital?
Kit Consulting cuando necesitas diagnóstico y hoja de ruta; Kit Digital cuando ya vas a implantar soluciones concretas con un agente digitalizador. Puedes obtener una mejor comparativa entre ambas ayudas aquí.


























