Google fue uno de los buscadores que cambio la forma de acceder a internet y de obtener información por este procedimiento. Además, que la incorporación de esta tecnología digital hizo que se crearan nuevas condiciones para un mejor entendimiento de la web, siendo la autoridad de dominio y la autoridad de página dos buenos ejemplos que se deben conocer si se quiere posicionar una página web en la actualidad dentro del navegador más utilizado del mundo.
Debido a su gran importancia, conviene saber de forma mucho más cercana qué son y cómo mejorar la autoridad de dominio y de páginas, para estar un poco más cerca de la perfección digital y de comprender alguno de los conceptos más útiles de la que aparecen en la web.
Para profundizar más en el tema a tratar, la autoridad de dominio es la importancia que tiene un dominio dentro de internet, entendiendo como dominio (para este caso en particular), a aquel nombre único que identifica a tu página web dentro de internet (es decir, es el nombre propio de tu plataforma digital).
Por otra parte, la autoridad de página es un término para referirse a la popularidad que tiene una plataforma digital en internet, independientemente de cuál sea el dominio que dicha plataforma tenga. En definitiva, la autoridad de dominio y la autoridad de páginas son términos que específicamente muestran y miden qué visibilidad puede llegar a tener una página web, además de su calidad y funcionamiento dentro de internet.
Cuando Google comenzó su historia como buscador, ofrecía estos valores a aquellos creadores de páginas web que querían hacer crecer las plataformas digitales (a esta palabra también se les llamaba Page Rank). Sin embargo, actualmente estas métricas ya pasaron a ser parte de la empresa desarrolladora del navegador web más utilizado del mundo y, más bien, ha pasado a ser una forma de puntuar páginas web, más en concreto las que utilizan productos digitales para mejorar el posicionamiento SEO como MOZ, Ahrefs o Majestic.
La medición de autoridad de dominio que más se utiliza actualmente es la que ofrece la herramienta MOZ, eligiendo un valor que va de uno (1) a cien (100) de forma que es más preciso saber como esta funcionando realmente esa web que se administra y qué se puede hacer para corregir los errores (cuanto más cerca estemos del número 100 mejor será tu autoridad de dominio y página web).
Diferencias entre autoridad de dominio y autoridad de páginas web
Sus siglas son DA y PA (Domain Authority y Page Authority respectivamente), la autoridad de dominio y la autoridad de página tienen las siguientes diferencias entre sí:
- La autoridad de dominio te ofrece la posibilidad de mejorar aspectos gráficos de la plataforma para que sea mucho más fácil de usar, mientras que la autoridad de página se enfoca más en el contenido y lo que la plataforma ofrece a sus usuarios.
- La PA indica como se puede posicionar la información que aparece en una página web, mientras que la DA se preocupa de la estética de la plataforma a favor del posicionamiento.
- La PA no tiene en cuenta el nombre de dominio para iniciar con su análisis y puntuación, a diferencia de la DA que sí proporciona el nombre de la plataforma para de este modo compararla con otras plataformas parecidas que podemos encontrar en el mercado.
Aparte de lo ya comentado además se puede conseguir diferentes resultados entre autoridad de dominio y autoridad de páginas web, siendo ambos términos realmente muy parecidos ya que pueden llegar a confundirse si no tenemos claras sus diferencias.
Cómo mejorar la autoridad de dominio y de páginas
Para mejorar la autoridad de dominio y de páginas dentro de una URL o página web , primero debemos entender que ambos términos se refieren a las métricas que se realizan a través de las de las herramientas SEO que podrás encontrar en la actualidad , siendo esta la principal razón por la cual no se suele confiar mucho en el cálculo de la autoridad de dominio que ofrece tu propia plataforma. ¡Todo porque esta métrica puede ser fácilmente variable!
El cálculo de la autoridad de dominio y de páginas hace uso de algoritmos que no se muestran al público y ello hace que pueda resultar difícil la veracidad del valor comentado en relación a tu visibilidad digital, aspecto que se toma más en serio cuando se destaca que la DA y la PA no son valores obtenidos directamente de Google sino de otras herramientas ajenas a este navegador.
De este modo, no se puede negar que intentar mejorar la autoridad de dominio puede ayudarte a ganar mucho más posicionamiento en internet por lo que sí vale la pena mencionarlo de la mejor manera posible para aumentar este valor, además se encuentra en tu análisis preliminar de la plataforma.
Pasos para mejorar la autoridad de dominio y de páginas
1. Ten una estructura interna ordenada con links internos y externos
2. Investiga sobre diseños y actualiza tu web
3. Borra los links que no uses en tu página web
4. Asegúrate de no tener enlaces rotos y usa botones de redes sociales
5. Utiliza el Linkbuilding y sus herramientas
6. Dirígete a tu público objetivo
Mientras puedas tener un diseño web responsive y una coherencia perfecta entre lo que se encuentra dentro de tu página web y el SEO que utilizas para ella, siempre estarás en lo alto del ranking en lo que se refiere a la autoridad de dominio y de páginas. ¡No es difícil subir posiciones hoy en día, aunque ya no tengan tanta relevancia!